La lana es una fibra básica en muchas culturas del mundo. Aunque mucha gente conoce los tipos comunes de lana, también hay algunos tipos inusuales que se utilizan para fines específicos. En esta entrada del blog, exploraremos los diferentes tipos de lanas y sus propiedades. Sigue con nosotros para saber más.
Índice de contenidos
Comenzaremos por el principio y por definir:
¿Qué es la lana?
Es una fibra orgánica y natural que proviene del pelo de algunos animales como las ovejas, y que se obtiene mediante el proceso conocido como esquila.
Hay muchos tipos de lana de diferentes animales, cada uno con sus propias cualidades únicas que afectan su apariencia y tacto.
El líder mundial en producción de lana es Australia con el 25% de la producción total, le siguen China y Estados Unidos que producen el 18% y después Nueva Zelanda con el 11% de producción lanar.
¿Cuál es el origen de la lana?
Los seres humanos han estado lavando, tejiendo y vistiendo lana desde el año 10.000 a. C. Nuestros antepasados usaban pieles de ovejas salvajes para mantenerse calientes.
Los documentos históricos indican que alrededor del 9.000 a. C. en Mesopotamia fueron las primeras personas en domesticar ovejas. En las regiones vecinas, como Oriente Medio, África y el Mediterráneo, comerciaban con los animales y sus materias primas. Entre los egipcios, la fabricación de lana ya se practicaba a gran escala.
Tipos de lana de oveja
La clasificación de la lana, según la raza ovino que la produce es la siguiente:
Lana de Shetland
La lana de las Shetland es un tipo de fibra que procede de las islas Shetland, en Escocia. La lana es muy versátil y puede utilizarse para diversos fines, como tejer tejidos o fabricar telas de tapicería.
Es un tipo de lana ideal para tejer a mano sweaters y chaquetas de abrigo, debido a los altos niveles de ondulación del vellón. También es usada para confeccionar ropa deportiva y abrigos de calidad por su alta resistencia a los climas fríos.
La lana de las Shetland también es muy duradera y puede durar varios años sin desvanecerse ni mostrar signos de desgaste. En general, esta versátil fibra es un activo valioso para cualquier proyecto de artesanía o decoración del hogar.
Lana Merino
Es uno de los tipos de lana más apreciados y valorados que existen debido a su suavidad y la finura de sus fibras. Proviene de la oveja merina que es la raza más común, aunque su origen es un misterio, se cree que de Marruecos pasaron al sur de España durante el siglo XIV. Hoy en día, los principales productores de lana de merino se concentran en el hemisferio sur (Australia, Nueva Zelanda, Uruguay y Argentina).
Lana de Loden
La lana de loden es un tipo de lana que procede de la cabra montés europea. Es muy codiciada por sus características únicas y su naturaleza duradera. Es suave y ligera, lo que la hace idónea para prendas y accesorios de lujo.
Además, la lana de loden es resistente a los enganches y posee propiedades naturales antipilling. Por ello, es una excelente opción para artículos que estarán expuestos al desgaste regular.
Este tipo de lana es famosa por la confección de abrigos de calidad (el abrigo austriaco, tirolés, o más conocido como Loden). Un tejido grueso y pesado, pero al mismo tiempo suave y duradero, fabricado a partir de la dura lana de la oveja de las montañas tirolesas.
Lana Lincoln
La lana Lincoln es un tipo de lana texturizada con mechones o fibras rizadas llamadas arri (en latín).
Esta lana se caracteriza por ser la más larga, gruesa y pesada. Es una lana muy demandada en la producción de prendas de abrigo. Como su nombre indica, proviene de la oveja Lincoln originaria de Inglaterra.
Algunas de las lanas Lincoln más comunes son la lana Lincoln Stormcloud y la lana Lincoln de espiga suave. Además de en prendas de vestir, suele usarse en textiles para el hogar como cortinas y alfombras, e incluso en asientos de coche.
También se utiliza en aparatos de gimnasia y otros equipos deportivos en los que es importante su capacidad para soportar tratamientos bruscos. En definitiva, la lana Lincoln tiene una gran variedad de usos y es un textil importante en la sociedad moderna.
En Islandia, existe una raza de oveja que habita únicamente en la isla, su pelo es largo, suave y brillante. Las alfombras islandesas de este pelo genuino son únicas en cuanto a forma, color, tamaño (es más plana y ancha) y longitud de pelo.
Última actualización el 2023-06-03
Lana Corriedale
Surge del cruce de la oveja merino y la oveja Lincoln. Se buscaba conseguir una lana diferente y con el cruce se consiguió un tipo de lana largo y suave que va muy bien en climas tanto fríos como templados. Esta raza de ovejas se utiliza tanto en la producción de lana como de carne. Actualmente se cría en Uruguay, Argentina y Brasil.

Se suele utilizar para bufandas, mantas y otros tipos de prendas resistentes a la intemperie. Algunas personas también utilizan la lana de Correidale para proyectos de artesanía, como la fabricación de joyas o bloques de edredón.
A pesar de su popularidad, la lana de Correidale tiene algunos inconvenientes. En primer lugar, es cara debido al limitado suministro de fibra de esta oveja.
En segundo lugar, no es fácil de limpiar. Las fibras tienden a engancharse con cualquier cosa que entren en contacto, por lo que pueden enredarse fácilmente.
En tercer lugar, tiene un olor característico. Esto se debe a que la piel de oveja tiene un alto contenido de aceite y es bastante inflamable. A pesar de estas limitaciones, la lana de Correidale sigue siendo una opción popular para muchas personas. Con los cuidados adecuados, puede utilizarse durante muchos años.
Lana Romney Marsh
Debe su nombre a la región de origen de esta raza de ovinos, en concreto de la región de Sun and Green en Inglaterra. Además de Romney, se conocen también como ovejas Kent y al igual que la Correidale también se utiliza como productora de lana y carne. La lana tiene mucho grosor y se adapta muy bien a climas fríos y húmedos.
Lana de Cordero
La lana de cordero es un tipo de hilo que se fabrica con el vellón de los corderos. Tiene un aspecto y un tacto similares a los del mohair, pero es mucho más duradera y gruesa. La lana de cordero se utiliza para fabricar tejidos como abrigos, jerséis y trajes, así como cortinas, alfombras y cortinajes.
También se utiliza para hacer ribetes, cordones y bordes. La lana de cordero puede comprarse en muchos colores y es relativamente barata en comparación con otros tipos de hilo. Además, la lana de cordero es fácil de cuidar y no pierde su brillo ni su densidad con el paso del tiempo.
La lana de cordero también mantiene su forma y puede utilizarse como un eficaz relleno para juguetes y muebles.
Es importante evitar el contacto con el calor y lavarla regularmente para evitar que se instalen la suciedad y las bacterias. Con estas sencillas precauciones, la lana de cordero puede utilizarse durante muchos años.
Lana Melton
La lana melton se caracteriza por su durabilidad y su resistencia al frío, la lluvia y el viento, sus fibras son gruesas y se usan en la confección de prendas de abrigo, chaquetas y también pantalones.
Otros tipos de lana de fibras animales.
Además de la oveja, hay más animales que producen lana:
Lana de Cachemira
La cachemira se hace de la lana que crece bajo el pelo de la cabra de cachemira, nativa de la India, el Tíbet, Turkestán, Irán, Irak y China. Cada cabra produce de 2 a 3 kg por año, lo que la convierte en una de las fibras naturales más caras.
Cabra de Cachemira en el Himalaya
La lana de Cachemira es una lana suave y lujosa al tacto, pero no es tan duradera como otras.
Lana de Camello.
Proviene de los camellos de dos jorobas criados en China y Mongolia, es un pelo muy apreciado y costoso de cosechar, por lo que a menudo se mezcla con lana de oveja para que sea más barata.
Muchos prefieren la tela en su estado natural tono marrón mantequilla, pero a menudo también es teñida de azul marino, rojo o marrón oscuro.
Lana de Alpaca
Es considerada una de las fibras más lujosas y finas del mundo, pudiendo llegar a los 19 micrones de finura. Es tres veces más fuerte que el de la oveja y siete veces más caliente, estas propiedades la hacen de la lana de alpaca una opción excelente, para la confección de prendas duraderas y resistentes.
Lana de Angora
Se produce a partir de la piel del conejo de Angora. Es dos a tres veces más cálida que la lana de oveja, además de ser muy suave y ligera. Por su naturaleza frágil se combinan habitualmente con otro tipo de lana aumentando así la suavidad de la prenda.
Lana de angora
Es también un tipo de lana muy costosa debido a la escasez de productores y a su proceso de recolección. La lana de angora, está presente en ropa interior de lujo, ropa deportiva, suéteres y bufandas.
Lana de Mohair
La lana de Mohair proviene de la cabra de Angora y es reconocida por su brillo sedoso. además de su ligereza (no se estira y dura mucho). Aunque en ocasiones la lana se tiñe, el mohair natural tiene variaciones de color que son preferidos por algunos colorantes artificiales.
Características y propiedades de la lana.
Podemos distinguir entre propiedades físicas, propiedades químicas y propiedades biológicas.
- Resistencia. Una propiedad muy importante desde el punto de vista de la industria textil que somete a la lana a procesos como el cardado y el hilado, y que requiere que la lana pueda estirarse considerablemente sin llegar a romperse.
- Elasticidad. Esta propiedad se refiere a que la lana puede estirarse (dentro de unos límites) estas pueden estirarse el doble de su tamaño y encoger tres veces más.
- Flexibilidad. Las fibras de la lana pueden doblarse con facilidad y esto permite que adopten cualquier forma sin romperse.
- Aislante térmico. Esta propiedad se debe a la forma de las fibras, en ellas el aire queda atrapado y al ser prendas que no van pegadas al cuerpo, la lana nos da una primera capa de aire con la generar un buen aislante.
- Higroscopicidad. Es una propiedad que tienen los tejidos naturales como la lana, pudiendo absorber una cantidad de humedad de hasta el treinta por ciento de su propio peso. Esto permite que la piel transpire normalmente y evita la sensación incómoda que provoca un tejido mojado.
- Bactericida. La lana tiene la capacidad de repeler las bacterias y los hongos.
Beneficios de la lana
En las lanas podemos destacar los siguientes beneficios:
- Es una fibra natural. Ha evolucionado para producir un tejido que se ha convertido en una de las formas naturales más eficaces de protección contra todo tipo de clima conocidas por el hombre.
- Es una fibra renovable. Cada año, las ovejas producen un nuevo vellón, lo que convierte a la lana en una fuente de fibra renovable. Los productores de lana trabajan activamente para mejorar la eficiencia y el cuidado de los recursos naturales, esforzándose por hacer que la industria de la lana sea sostenible para las generaciones futuras.
- Es biodegradable. Cuando se desecha una fibra Merino natural, solo se necesitan unos pocos años para descomponerse y se puede usar para dar fertilidad al suelo para el cultivo de cultivos. La mayoría de los sintéticos, por otro lado, son extremadamente lentos en degradarse.
- Es resistente. Una sola fibra se puede doblar 20.000 veces sin romperse y aún tiene el poder de recuperarse y volver a su forma natural, esto reduce la necesidad de reemplazar las prendas y los productos de lana de alta calidad se mantienen en buen estado por más tiempo.
- Es aislante y un elástico natural. Puede aislar el hogar proporcionando y reteniendo calor; Reducir los costos de energía. La elasticidad natural de las fibras significa que se estira con el usuario, pero luego vuelve a su forma natural, por lo que hay menos posibilidades de que las prendas se caigan o pierdan su forma.
- Es multi clima. La lana es activa, reacciona a los cambios en la temperatura corporal para mantenerte caliente cuando tienes frío, pero libera calor y humedad cuando tienes calor.
¿Para qué se usa la lana de oveja?
La lana de oveja es un importante ingrediente de los tejidos en muchas industrias diferentes. Es rica en nutrientes naturales y proporciona muchos beneficios más allá de la funcionalidad básica.
Por ejemplo, la lana de oveja es una barrera eficaz contra la humedad, que le mantiene fresco y seco cuando está al aire libre. Además, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que la convierte en una opción ideal para los textiles utilizados en la atención sanitaria y la producción de alimentos.
La lana de oveja se puede usar para muchos propósitos diferentes, pero es más conocida por su uso en la industria textil. A menudo se usa para crear ropa y otros textiles que proporcionan aislamiento contra el frío, como guantes, gorros y bufandas.
Además de la ropa, la lana se ha utilizado para mantas, alfombras para caballos, manteles, alfombras, aislamiento y tapicería.
El fieltro de lana se usa para cubrir los martillos de piano y se utiliza para absorber olores y ruidos en maquinaria pesada y altavoces estéreo.
Como puedes ver, la lana pura de oveja tiene una gran variedad de usos y beneficios.
Clasificación de la lana
Podemos clasificar las distintas clases de lana, además de por su origen, por el grosor, finura y calidad.
Según finura y calidad. La lana merino se considera la lana de oveja más fina y suave.
El espesor de la lana se expresa en g/m2 y su rango habitual suele estar entre 150 y 260 g/m2, según el tipo de prenda se utiliza para su fabricación un determinado grosor.
- Entre 150 y 160 g/m2: se emplea fundamentalmente en prendas de ropa interior. Son prendas finas que van bien para usar en estaciones no muy frías ya que tienen un aporte bajo de calor.
- Entre 200 y 250 g/m2: Estas prendas más gruesas tienen un aporte de calor más importante que las anteriores y son óptimas para utilizar en clima frío y si somos practicantes de trekking o senderismo.
- Más de 250 g/m2: son prendas para usar regularmente en climas muy fríos ya que su aporte de calor es muy elevado.
Tipos de lana gruesa
Las lanas de la categoría de lana gruesa se clasifican según el grosor de la fibra. Las lanas de esta categoría tienden a tener una mayor longitud de grapa y un mayor diámetro relativo de fibra que otras lanas, lo que da lugar a una fibra gruesa y densa.
Algunas de las lanas gruesas más conocidas son la merina y la Corriedale. Estas lanas suelen ser duraderas y están disponibles en una amplia gama de colores y tonos. También son cómodas de llevar, lo que las hace ideales para los climas fríos.
Tipos de lana suave
Este tipo de lana tiene un tacto más suave que la lana normal y puede utilizarse en proyectos más delicados, como calcetines y ropa interior. Los hilos de lana suave están disponibles en cuatro grados principales: extrafino, superfino, fino y medio.
La lana superfina es la más suave y la más barata; la lana fina le sigue de cerca; y la lana media es la más dura y la más cara. Al comprar hilos de lana suave, es importante elegir un hilo claro que esté bien retorcido para evitar que se deshaga.
Tipos de vellón
La piel rapada de la oveja también se llama vellón. La mejor lana crece en la espalda y en los costados. En promedio, cada oveja entrega 3,5 kilogramos de lana, dependiendo de la raza y la edad.
¿Cuál es la lana más suave?
La lana de Angora es una fibra suave y esponjosa que retiene la mayor parte del calor y tiene la mejor capacidad de absorción de la humedad de cualquier fibra natural.
¿Cuál es la lana más cara?
La lana más exclusiva, lujosa y cara del mundo es la lana de Vicuña. Pesan unos 45 kilos y no superan los 80 cm de altura, pero su “lana preciosa” se vende a precios astronómicos: se pagan hasta 500€ por un kilo de fibra de vicuña sin procesar.
La alergia a la lana
El aumento estos últimos años de alergias a algunas fibras se ha disparado, aunque la alergia a la lana es bastante común, esto es debido entre otras razones a que la lana de oveja contiene lanolina y puede provocar reacciones alérgicas al aceite o también a los ácaros.
Sus principales síntomas son picor en la piel o quemaduras y ronchas. También pueden aparecer dificultades respiratorias e irritación de los ojos.
Cuidados de la lana.
Si quieres mantener tu jersey y otras prendas de lana en buen estado, te daremos a continuación una serie de consejos sobre cómo lavar y cuidar la lana para evitar que tus prendas encojan (también hay trucos para estirar una prenda de lana que haya encogido).
Como norma básica te diremos que debes lavar siempre tus prendas de lana en agua fría (también se puede limpiar en seco).
Lo mejor es lavarla a mano, evitando movimientos bruscos, utilizaremos detergentes neutros y debemos evitar colgarla ya que el peso de la prenda mojada hará que se estire y deforme.
Si quieres saber más de la lana, te puede interesar leer el proceso de esquila de ovejas y el vellón de oveja o también el proceso para teñir lana en casa.
Ahora que conoces los diferentes tipos de lana y sus propiedades, es hora de que pienses en cómo vas a utilizarlas. ¿Vas a tejer algo bonito y acogedor? Tanto si es así como si no, recuerda estos consejos para no cometer ningún error al trabajar con la lana.